domingo, 30 de junio de 2013

Psicología en el Perú

La carrera (profesional) de Psicología en el Perú se inicia con la creación de la Sección de Psicología en el Instituto de Filosofía y Psicología de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en el año de 1955. Esta Sección que tuvo como primer Director al Dr. Francisco Miró Quesada Cantuarias, se encargó de organizar el programa de estudios para la formación de los futuros psicólogos profesionales.

Los primeros estudiantes que se interesaron por seguir la carrera profesional de Psicología provenían de las Facultades de Letras y de Educación de la UNMSM, teniendo como maestros a destacados educadores y filósofos, como los Drs.: Gustavo Saco, Augusto Salazar Bondy, Miguel Li Carrillo, Antonio Pinillo, Leopoldo Chiappo y Modesto Rodríguez Montoya. Posteriormente, en el año de 1956, se incorporaron a la plana docente los Psiquiatras Drs. Luis Guerra y Francisco Alarco; y, en el año 1959 se incorporan como profesores los Drs. Enrique Solari Swayne, José Russo Delgado, Reynaldo Alarcón Napuri, Modesto Rodríguez Montoya y el psicólogo alemán Dr. Walter Blumenfeld.

Posteriormente, en el año 1958, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, se crea el Programa de Psicología en la Facultad de Letras y Humanidades, bajo la conducción de médicos y psiquiatras como los Drs. Baltasar Caravedo y Juan Cano.

Las primeras generaciones de psicólogos profesionales tuvieron una formación fundamentalmente clínica, con énfasis en la evaluación y en enfoques fenomenológicos y psicodinámicos, en un ámbito determinado por los trastornos mentales.

La formación académica-profesional de los psicólogos en el Perú, hasta inicios de los años 70, estuvo básicamente sustentada en tres orientaciones: Filosófica-espiritual, psicoanalista y científica experimental (Alarcón, 2000) y su quehacer se sustentaba en el modelo clínico-asistencialista, con fuerte énfasis en el trabajo práctico de carácter psicométrico.

A partir de los fines del 60 e inicios del 70, en los diferentes ámbitos académicos (salvo la PUCP, donde predominaban los enfoques psicodinámicos y psicométricos) se empieza a sentir una tendencia cada vez más potente por darle a la formación y a la práctica psicológica una orientación más objetiva y experimental, es así como, de manera gradual pero consistente se empieza a incluir en los planes de estudio de la carrera de Psicología de las diversas universidades, asignaturas o contenidos con una fuerte orientación conductual basadas principalmente en el análisis conductual experimental y aplicado en la terapia del comportamiento. Es necesario señalar que la Universidad Cayetano Heredia, fue la única institución en el país que ofreció entre los años 1975 y 1989, un programa con formación eminentemente conductual en Psicología, con un Plan de Estudios basado en objetivos de aprendizaje y en el análisis conductual tanto experimental como aplicado; éste programa fue promovido por José Anicama y Colaboradores.

A fines de los 80 e inicios de los 90, después de cerca de 15 años de predominio conductista en los ámbitos académicos, éste fue perdiendo gradualmente su influencia, apareciendo nuevos enfoques y métodos terapéuticos que incorporaron el concepto de cognición, de procesos mediacionales y de modelos de procesamiento de la información. Se inicia cierto predominio de las orientaciones cognitivas-conductuales y existenciales-humanistas como el análisis transaccional y la terapia Gestalt como procedimientos de intervención psicoterapéutica.

En los diversos ámbitos académicos universitarios del Perú, la carrera de Psicología se creó inicialmente como integrante de otras facultades, antes de constituirse en una facultad autónoma, así en la mayoría de las universidades, la Psicología era ubicada en el área de Humanidades o de Ciencias Sociales (San Marcos, Pontificia Universidad Católica, Inca Garcilaso de la Vega, Universidad de Lima, etc.) En la actualidad el 44% de las carreras de Psicología son facultades autónomas, el 28% pertenece a las Ciencias Sociales y el 0.28% a la Facultad de Ciencias de la Salud.

Desde su creación (1955) como carrera universitaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hasta la actualidad, la formación de psicólogos en el Perú se ha visto enfrentada a una serie de controversias, las mismas que han estado relacionadas con las currículas, los planes de estudio, el perfil profesional e incluso con la naturaleza misma de la psicología como ciencia y/o profesión.

Hasta el año 1980, existían diez universidades que ofrecían la carrera de Psicología en el Perú,  de las cuales tres eran estatales;  8 de ellas en la ciudad de Lima y las otras 2 en las ciudades de Arequipa y Cuzco: Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Lima), Universidad San Agustín de Arequipa y Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima) y el resto, entidades particulares: Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima), Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Lima), Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Lima), Universidad Ricardo Palma (Lima, Universidad de San Martín de Porres (Lima), Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima) y Universidad Andina del Cuzco (Cuzco).

En la actualidad, el número de carreras de Psicología que ofrecen las universidades del país se han incrementado a 42. Lo que significa que la psicología en el Perú está en su boom; pero ¿este boom traerá consigo buenos o malos profesionales en psicología?, todo depende del esfuerzo de los peruanos, porque ser psicólogo no te hace la universidad, lo haces tú mismo a través de tu esfuerzo y estudio.


Fuente:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario